Scroll to:
Scroll to:

Asociaciones para la agricultura local & transformación de la nutrición en las escuelas (PLANTS)

Asociaciones para la agricultura local & transformación de la nutrición en las escuelas (PLANTS)

Resumen

PLANTS busca propuestas de proyectos dirigidos por grupos de socios locales con enfoques sistémicos e impulsados por la equidad para transformar las cadenas de suministro de alimentos en las escuelas. Los proyectos deben tratar de construir y fortalecer las relaciones entre las partes interesadas del sistema alimentario basado en la comunidad y las Autoridades Alimentarias Escolares (SFA, por sus siglas en inglés), así como expandir la cocina desde cero/cocina casera en las escuelas con el fin de desarrollar programas de comidas escolares más nutritivos.

Este programa está financiado por la Iniciativa de Incentivos para Comidas Saludables del Servicio de Alimentación y Nutrición del USDA y administrado por la Chef Ann Foundation en colaboración con Kitchen Sync Strategies Collaborative, Gretchen Swanson Center for Nutrition y National Farm to School Network.

Resumen

PLANTS busca propuestas de proyectos dirigidos por grupos de socios locales con enfoques sistémicos e impulsados por la equidad para transformar las cadenas de suministro de alimentos en las escuelas. Los proyectos deben tratar de construir y fortalecer las relaciones entre las partes interesadas del sistema alimentario basado en la comunidad y las Autoridades Alimentarias Escolares (SFA, por sus siglas en inglés), así como expandir la cocina desde cero/cocina casera en las escuelas con el fin de desarrollar programas de comidas escolares más nutritivos.

Este programa está financiado por la Iniciativa de Incentivos para Comidas Saludables del Servicio de Alimentación y Nutrición del USDA y administrado por la Chef Ann Foundation en colaboración con Kitchen Sync Strategies Collaborative, Gretchen Swanson Center for Nutrition y National Farm to School Network.

En el contexto de esta oportunidad de subvención, “local” se define como áreas que van desde una escala tan pequeña como un único distrito escolar hasta tan grande como un grupo de estados vecinos u otro tipo de región definida (por ejemplo, un área tribal o una red hidrográfica).


Financiación

Mediante un proceso competitivo, el USDA y la CAF concederán subvenciones de entre $500,000 y $600,000 a 8 proyectos locales (un total de hasta $4.8 millones). Esta subvención NO requiere que los beneficiarios aporten fondos paralelos.

Financiación

Mediante un proceso competitivo, el USDA y la CAF concederán subvenciones de entre $500,000 y $600,000 a 8 proyectos locales (un total de hasta $4.8 millones). Esta subvención NO requiere que los beneficiarios aporten fondos paralelos.


Apoyo técnico

Para apoyar el éxito de sus proyectos, los beneficiarios recibirán además asistencia técnica a fondo e individualizada, así como herramientas, formación y recursos del Equipo del Proyecto PLANTS: Chef Ann Foundation, Kitchen Sync Strategies Collaborative, Gretchen Swanson Center for Nutrition, y National Farm to School Network.

Apoyo técnico

Para apoyar el éxito de sus proyectos, los beneficiarios recibirán además asistencia técnica a fondo e individualizada, así como herramientas, formación y recursos del Equipo del Proyecto PLANTS: Chef Ann Foundation, Kitchen Sync Strategies Collaborative, Gretchen Swanson Center for Nutrition, y National Farm to School Network.


Objetivos del Programa

1

Desarrollar y fortalecer las relaciones entre las partes interesadas del sistema alimentario basado en la comunidad, tales como profesionales de la alimentación escolar, agricultores locales, distribuidores, agregadores, padres, estudiantes y/u otras organizaciones y poblaciones que se ven afectadas por las cadenas de suministro de alimentos escolares

2

Mejorar la coordinación de la cadena de suministro de alimentos en las escuelas para apoyar los valores y necesidades compartidos (medioambientales, económicos, normativos, etc.) de los agricultores locales y otros productores de alimentos, así como de las escuelas K-12

3

Aumentar el conocimiento y el acceso a los mercados K-12 entre los productores, agregadores y procesadores de alimentos a pequeña y mediana escala e históricamente desatendidos

4

Ampliar las actividades de cocina casera en las escuelas K-12 tanto para proporcionar comidas más nutritivas, de alta calidad y culturalmente inclusivas a los estudiantes como para incorporar más ingredientes locales producidos de forma sostenible en las comidas

5

Establecer un enfoque sostenible y las mejores prácticas para mejorar los sistemas alimentarios escolares K-12 que sean escalables y puedan ser adoptados por otras escuelas y partes interesadas de la comunidad


Elegibilidad

  • Los proyectos deben ser administrados en colaboración con al menos tres Socios locales (incluido un Socio Principal). En la solicitud se puede nombrar a un máximo de cinco socios.

  • Los grupos de socios deben incluir al menos una Autoridad Alimentaria Escolar (SFA). Otros socios pueden ser productores de alimentos (incluidos agricultores, ganaderos y pescadores), procesadores, fabricantes, proveedores y/o distribuidores; cooperativas de extensión; agencias gubernamentales locales y/o organizaciones comunitarias de apoyo a la alimentación.

  • El Socio Principal debe tener un historial demostrado de creación de un programa de alimentación escolar nutritivo y/o de desarrollo de sistemas alimentarios locales sólidos que sirvan a las escuelas K-12. El Socio Principal será responsable de coordinar todas las actividades de la subvención y los requisitos de presentación de informes.

  • Todos los socios deben estar situados a menos de 250 millas del Socio Principal y tener su sede en los Estados Unidos contiguos, Hawái, Alaska, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Guam o las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Elegibilidad

  • Los proyectos deben ser administrados en colaboración con al menos tres Socios locales (incluido un Socio Principal). En la solicitud se puede nombrar a un máximo de cinco socios.

  • Los grupos de socios deben incluir al menos una Autoridad Alimentaria Escolar (SFA). Otros socios pueden ser productores de alimentos (incluidos agricultores, ganaderos y pescadores), procesadores, fabricantes, proveedores y/o distribuidores; cooperativas de extensión; agencias gubernamentales locales y/o organizaciones comunitarias de apoyo a la alimentación.

  • El Socio Principal debe tener un historial demostrado de creación de un programa de alimentación escolar nutritivo y/o de desarrollo de sistemas alimentarios locales sólidos que sirvan a las escuelas K-12. El Socio Principal será responsable de coordinar todas las actividades de la subvención y los requisitos de presentación de informes.

  • Todos los socios deben estar situados a menos de 250 millas del Socio Principal y tener su sede en los Estados Unidos contiguos, Hawái, Alaska, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Guam o las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.


Calendario

Seminario web de adelanto: 30 de octubre de 2023 (12 p. m., hora del este)

Prepárese para solicitar la subvención PLANTS antes de que se abran las solicitudes | Ver la grabación

Aplicaciones abiertas: 27 de noviembre de 2023 (10 a. m., hora del este)

La fecha límite para postular es el 22 de enero de 2024 a las 22 horas, hora del Este | Aplicar

Seminario web sobre lanzamiento de aplicaciones: 29 de noviembre de 2023 (12 p.m. ET)

Revisaremos las características principales de la subvención PLANTS y abordaremos las preguntas frecuentes | Ver la grabación

Cierre de solicitudes: 22 de enero de 2024 (10 p. m., hora del este)

Concesión de subvenciones anunciadas: marzo de 2024

Período de ejecución de la subvención: 1 de abril de 2024 — 30 de junio de 2027

Aplicar

La fecha límite para postular es el 22 de enero de 2024 a las 22 horas, hora del Este.

Aplicar

La fecha límite para postular es el 22 de enero de 2024 a las 22 horas, hora del Este.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

Por favor revise la Petición de Solicitudes de Subvención de PLANTS (RFA), la Solicitud y las preguntas frecuentes a continuación antes de plantear su pregunta. Si le queda alguna duda, contáctenos en PLANTS@chefannfoundation.org.

Elegibilidad

Cada propuesta debe incluir al menos una SFA como Socio Principal o Socio. Las SFA pueden optar a este programa si participan en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP, por sus siglas en inglés) y desean aumentar la cocina casera y la contratación local en sus operaciones.

Para más información, véase la Sección 3: Detalles de la concesión de subvenciones PLANTS [esto llegará pronto].

Las SFA que contraten a una FSMC externa deben presentar una carta de compromiso (LOC) de su socio FSMC.

Para más información, véase la Sección 3: Detalles de la concesión de subvenciones PLANTS.

Los productores agrícolas con ánimo de lucro (por ejemplo, granjas, ranchos, pesquerías), los procesadores o fabricantes de alimentos y los agregadores o distribuidores de alimentos pueden presentar su solicitud como socio principal o socio. Otros tipos de organizaciones con ánimo de lucro no pueden optar a la subvención PLANTS.

Para más información, véase la Sección 3: Detalles de la concesión de subvenciones PLANTS.

Las organizaciones pueden solicitar y recibir varias Subvenciones para el Reto de Transformación del Sistema Alimentario Escolar HMI. Las organizaciones sólo pueden ser solicitantes principales en una oportunidad de subvención HMI, pero pueden ser socios de apoyo o solicitantes secundarios en varias.

Los proyectos deben ser administrados en colaboración por grupos de tres a cinco socios locales. Los grupos de socios deben incluir al menos una Autoridad Alimentaria Escolar (SFA, por sus siglas en inglés) participante en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP, por sus siglas en inglés). Los siguientes tipos de entidades pueden formar parte de una asociación.

  • Autoridad Alimentaria Escolar: Esto incluye cualquier escuela pública K-12, escuelas privadas sin fines de lucro, y las instituciones residenciales de cuidado de niños que participan en el NSLP. Los programas de ECE no pueden solicitar subvenciones PLANTS.
  • Pequeño o mediano productor agrícola: Esto incluye granjas, ranchos o empresas de productos del mar)
  • Procesador o fabricante de alimentos al por mayor para venta a las escuelas
  • Agregador (por ejemplo, centro de distribución de alimentos) o distribuidor
  • Organización de apoyo alimentario: Incluye organizaciones sin ánimo de lucro centradas en los sistemas alimentarios.
  • Agencia del sector público: Esto incluye agencias o departamentos gubernamental local, del condado o estatal)

La subvención PLANTS se creó para fortalecer las asociaciones entre los SFA y las partes interesadas de los sistemas alimentarios locales. Sin embargo, siempre que uno de los socios sea una SFA, otras agencias o instituciones gubernamentales locales (por ejemplo, centros de atención de la salud, comunidades de atención a personas mayores, centros penitenciarios para adultos, educación postsecundaria) son elegibles para el Programa de Subvenciones PLANTS.

La subvención PLANTS se creó para potenciar las asociaciones entre las partes interesadas en los sistemas alimentarios y los SFA. Los socios de la SFA deben participar en el NSLP. La participación en programas de alimentación extraescolar no convierte a una organización en elegible para solicitar como Socio de la SFA.

Una organización sin ánimo de lucro que gestione un programa de alimentación extraescolar (por ejemplo, un banco de alimentos) podría presentar su candidatura como organización de apoyo alimentario en una Asociación que cuente con al menos un Socio SFA.

Sí. Si su Asociación incluye una organización fuera de las Millas Máximas Permitidas, pero usted cree que la distancia es justificable debido a la geografía asociada con su sistema alimentario local, describa detalladamente en la sección de Socios del Proyecto de su solicitud por qué cree que el proyecto debería ser considerado. La aceptación de la justificación quedará a discreción de los revisores de la propuesta.

Sí. Cualquier SFA puede solicitarla, independientemente de su Porcentaje Gratuito o Reducido o de la adopción del CEP. Los Criterios de Puntuación de las Subvenciones PLANTS dan preferencia a las escuelas que han adoptado el CEP, pero no es un requisito de elegibilidad.

Asociaciones

Los Socios de PLANTS tienen más responsabilidad y están más implicados en la ejecución del proyecto que un Colaborador. Los socios están incluidos en el presupuesto del proyecto y deben participar en la elaboración de informes y la evaluación. Los colaboradores no están sujetos a estos requisitos, pero tienen la opción de aportar una Carta de Apoyo (LOS) al proyecto. Los Socios Principales también deben obtener un Memorando de Entendimiento (MOU) o una Carta de Compromiso (LOC) de cada Socio, pero no de los Colaboradores.

Para más información, véase la Sección 3: Detalles de la concesión de subvenciones PLANTS.

Además de un Socio Principal, los solicitantes de Subvenciones PLANTS deben tener al menos dos Socios oficiales incluidos en su propuesta.

Los solicitantes pueden tener hasta dos socios adicionales (cinco socios en total) y deben delimitar claramente las funciones de los socios y garantizar que el Socio Principal pueda informar con precisión sobre todas las actividades de los socios. El Socio Principal debe incluir un Memorando de Entendimiento (MOU) o una Carta de Compromiso de cada Socio.

Para más información, véase la Sección 3: Detalles de la concesión de subvenciones PLANTS.

Debe haber un Socio Principal con un historial demostrado de creación de un programa alimentario escolar nutritivo y/o de desarrollo de sistemas alimentarios locales sólidos que sirvan a escuelas K-12. Si se les concede la subvención, los Socios Principales deberán:

  • Coordinar todas las actividades de la subvención y participar en la elaboración de informes y la evaluación.

  • Designar un coordinador de proyecto para la subvención que tenga experiencia en la gestión de subvenciones y otras aptitudes que garanticen el éxito general del proyecto (por ejemplo, gran capacidad de comunicación, experiencia en dirigir/supervisar colaboraciones, etc.).

  • Firmar y mantener la responsabilidad del acuerdo del contrato de subvención, comenzando con el nuevo paquete del beneficiario de la subvención.

  • Mantener sistemas de contabilidad adecuados que cumplan los criterios del FNS del USDA y garantizar el uso amplio, apropiado y transparente de los fondos. Esto incluye la capacidad de identificar la recepción y el gasto de los fondos del programa por separado de otras fuentes de financiación, contratar subcontratistas si es necesario para el proyecto, gestionar los informes, así como los sistemas de gestión de bienes/inventarios necesarios para rastrear el lugar y el valor de los artículos adquiridos.

  • Presentar todos los informes descriptivos y financieros del proyecto en nombre de la asociación, tal y como se describe en el acuerdo contractual de la subvención.

  • Presentar cualquier modificación del presupuesto o de la propuesta/plan de trabajo si se introducen cambios con respecto a la propuesta inicial.

Véase la Sección 6. Requisitos para los beneficiarios de subvenciones para obtener más información sobre los requisitos del Socio Principal para los proyectos de subvención financiados.

Financiación

No. Los solicitantes deberán solicitar financiación entre $500,000 y $600,000.

Esta subvención NO requiere que los beneficiarios igualen la financiación.

Para más información, véase la Sección 2: Descripción general de la RFA de Subvención PLANTS.

No. Las mejoras de capital, o cualquier mejora grande de las instalaciones y la infraestructura que aumente el valor permanente del edificio, no son gastos admisibles. Por ejemplo, los costos asociados a la mano de obra y los suministros para verter cemento con el fin de acomodar una nueva rampa para un muelle de carga NO serían elegibles, pero el costo de la rampa sí lo sería como costo de equipo.

Para más información, véase la Sección 3. Detalles de la concesión [próximamente] de la subvención PLANTS RFA.

Sí. Sueldos y salarios para implementar con éxito el proyecto (p. ej., salario del Coordinador del Proyecto, tiempo del personal del beneficiario para participar en las actividades de PLANTS TA, tiempo del personal del servicio de comidas durante una formación).

Para más información, véase la Sección 3. Detalles de la concesión [próximamente] de la RFA para las subvenciones PLANTS.

Solicitud

Deberán facilitarse los siguientes anexos:

  • Cuadro del plan del proyecto

  • Presupuesto del proyecto

  • Memorandos de acuerdo (MOU)

  • Cartas de compromiso (LOC)

  • Currículos o descripciones de los puestos de trabajo del personal clave

Para más información, véase la Sección 4: Instrucciones para la Solicitud de subvención PLANTS.

Todos los archivos adjuntos deben cargarse en formato PDF, a excepción del presupuesto del proyecto, que debe cargarse como documento de Excel. Todos los archivos PDF cargados (y documentos de Excel) deben tener un nombre antes de cargarlos siguiendo las instrucciones del título en las plantillas proporcionadas

Sí. Si comienza su solicitud y no puede terminarla de una sentada, haga clic en el botón de guardar/save de cada sección antes de salir. Puede reanudar su solicitud y presentarla en cualquier momento.

Una vez enviada su solicitud, no podrá regresar a ella y realizar más modificaciones. Por favor, envíe su solicitud sólo cuando todos los campos estén completos y todos los archivos adjuntos se hayan cargado correctamente.

Revisión

Las solicitudes serán revisadas y calificadas por un panel de revisores expertos que evaluarán todas las solicitudes elegibles basándose en los criterios de puntuación de la Rúbrica de Puntuación. CAF presentará resúmenes de cada una de las solicitudes recibidas y analizará con el FNS las solicitudes con mayor puntuación. El FNS formulará recomendaciones de las decisiones finales de selección. El FNS se reserva el derecho de aceptar la recomendación del panel de revisión o de seleccionar a un beneficiario fuera de orden para cumplir con las prioridades de la agencia, la representación geográfica o la diversidad del proyecto.

Las solicitudes se calificarán utilizando los mismos criterios, independientemente del enfoque del proyecto. La rúbrica de puntuación de la subvención PLANTS evaluará las cualificaciones y experiencia de los socios del proyecto para garantizar la finalización del proyecto tal y como se describe, la claridad del propósito y los objetivos, las conexiones con su red alimentaria local, las capacidades para absorber a los productores y productos basados en valores en su cadena de valor, compromiso entre los socios y colaboradores clave con el cambio de los sistemas alimentarios, y viabilidad e impacto a largo plazo durante y después del período de la subvención. Vea la Rúbrica de Puntuación aquí.

Otra

CAF es una organización sin ánimo de lucro 501(c)(3) dedicada a promover la cocina casera en las escuelas. Hasta la fecha, CAF ha llegado a más de 14,000 escuelas de distintos tamaños. Entendemos que el tamaño de un distrito afectará al modo en que abordemos la aplicación de la cocina casera en sus escuelas. CAF trabajará con nuestro equipo del proyecto de subvención PLANTS (Kitchen Sync Strategies Collaborative, el Gretchen Swanson Center for Nutrition y la National Farm to School Network) para crear planes de asistencia técnica adaptados a cada asociación.

Véase la Sección 8. Asistencia técnica para más información sobre la AT que se presta a los beneficiarios.

Recursos adicionales de alimentación escolar del USDA

Help The Lunch Box!

Please help us keep our tools & resources free for all users by registering here!

Thank you for signing up!

There was an error, please try again.